El público ha tenido la oportunidad de visitar una plantación y conocer el proceso de recolección, así como disfrutar de una degustación de productos locales
Vistabella se ha convertido en capital gastronómica con motivo de la 17.ª edición de la Jornada de la Trufa, un acontecimiento que enalteció la importancia de este producto local con una amplia programación de actos que combinó divulgación y entretenimiento en una jornada llena de actividades.
El acontecimiento arrancó con una visita a una plantación de trufa y una demostración de recolección, organizada en colaboración con Gegantur. Los asistentes pudieron conocer de primera mano el proceso de búsqueda y extracción de la trufa negra en una actividad que despertó gran interés y contó con una alta participación.

Por la tarde, la antigua prisión acogió una charla impartida por el ingeniero forestal José Ibáñez Varela, en la cual se abordaron las buenas prácticas del cultivo de la trufa, las plagas y los efectos del cambio climático. La ponencia permitió a los asistentes conocer los principales desafíos a los cuales se enfrenta el sector y la necesidad de adaptarse a los cambios medioambientales.
Como broche de oro a la jornada, los participantes disfrutaron de una degustación de licores LICORA maridados con productos de la Cooperativa de Atzeneta, también en la antigua prisión. Esta actividad gastronómica puso la guinda a una cita que, un año más, sirvió para enaltecer la versatilidad de la trufa negra y su importante papel en la gastronomía local.
El Ayuntamiento de Vistabella del Maestrat ha valorado muy positivamente el desarrollo de esta 17.ª edición de la Jornada de la Trufa a causa de la gran acogida por parte del público, lo cual consolida esta feria gastronómica como una de las más representativas de la comarca del Alt Maestrat.