Un folleto único mejora la experiencia del visitante de Castellón

Compartir

El folleto está disponible desde hoy en las tres oficinas turísticas de Castellón para todos los castellonenses y visitantes que lo deseen

La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, ha presentado hoy el nuevo folleto único, una iniciativa que unifica en un solo documento toda la información esencial para los turistas que visitan la ciudad. El folleto está disponible desde hoy en las tres oficinas turísticas de Castellón para todos los ciudadanos y visitantes que lo deseen.

Miralles ha afirmado que «con este folleto único desde el Patronato de Turismo seguimos avanzando hacia un modelo turístico más eficiente, de más calidad y, sobre todo, más pensado para las personas que nos visitan». En este sentido, ha señalado que «cada turista que entra por la puerta de las oficinas de turismo busca lo mismo: claridad, orientación y una forma cómoda de conocer lo mejor de nuestra ciudad, y esto es precisamente lo que buscamos con este nuevo folleto».

La edil ha explicado que «hasta ahora, para conseguir la información más relevante, los visitantes debían recoger varios folletos distintos: uno para las playas, otro para los edificios históricos, otro para las fiestas, otro para el transporte… Y eso, aunque parezca un detalle menor, muchas veces genera confusión, es menos práctico y supone también un mayor consumo de papel y recursos».

«Por estas razones, hoy presentamos un proyecto que consideramos un paso adelante en nuestra forma de mostrar Castellón al mundo», ha indicado Miralles. Se trata de un único documento, compacto pero completo, visual y muy intuitivo, donde se recoge toda la información esencial que cualquier visitante necesita para disfrutar de Castellón. Un modelo que ya funciona con éxito en muchas grandes ciudades turísticas y que, hasta ahora, Castellón no había implementado.

«Con esta iniciativa, desde el Patronato de Turismo reafirmamos nuestro compromiso con una ciudad más acogedora, moderna, responsable y orientada a la calidad del servicio. Además, apostamos por una herramienta que contribuye a reducir la huella ecológica, al simplificar y optimizar los materiales informativos», ha asegurado la edil.

¿Qué incluye el folleto?

En primer lugar, el folleto cuenta con una sección con los principales edificios y puntos de interés arquitectónico, tanto del centro de Castellón como del Grao. Más de 30 elementos que el visitante podrá localizar fácilmente en el plano, con imágenes e información clara y sencilla.

También hay un apartado específico dedicado a nuestros parajes naturales: espacios como el Desert de les Palmes, el Parque Ribalta o la Marjaleria, que invitan a disfrutar de la naturaleza sin salir de nuestro entorno más cercano.

En cuanto a las playas, en el folleto se recogen las tres playas principales de la ciudad, detallando todos los servicios disponibles a través de iconografía intuitiva, como accesibilidad, duchas, zonas infantiles o deportivas. Además, mediante un código QR, cualquier persona puede consultar en tiempo real el estado de la bandera de la playa, para disfrutar del mar con seguridad.

La edil de Turismo ha explicado que «Castellón no se entiende sin su historia. Por eso, en el folleto también se incluye un espacio dedicado a explicar de forma breve el origen de nuestra ciudad, su evolución y su patrimonio. Una mirada a nuestro pasado para entender mejor el presente».

«El folleto también dedica un apartado a la movilidad urbana. Porque sabemos que una ciudad se disfruta mejor cuando se entiende cómo moverse por ella. Por eso hemos incluido información sobre las distintas opciones de transporte público, combinada con un código QR que enlaza a información actualizada de horarios, líneas y paradas», ha señalado Miralles.

Miralles también ha explicado que «en el folleto no podía faltar una sección sobre nuestras fiestas. Castellón es una ciudad con una tradición festiva viva, diversa y profundamente arraigada. En el folleto se recogen las principales celebraciones: desde las Fiestas de la Magdalena, declaradas de Interés Turístico Internacional, hasta las Fiestas Sant Pere, de Interés Turístico Autonómico, pasando por las Fiestas de la Virgen del Lledó. Cada una cuenta con una breve descripción y sus datos esenciales para que el visitante pueda planificarse y conocer mejor nuestras tradiciones. También se incluye información detallada sobre la Ruta de las Ermitas.

En el folleto se detallan las tres Rutas de la Cerámica de la ciudad: la Tradicional, la Moderna y la de Vanguardia, cada una con sus paradas y su enfoque, con un QR que permite ampliar la información y seguir el recorrido en formato digital.

Por último, el folleto incluye un gran plano de la ciudad donde se localizan todos los puntos turísticos de interés: museos, espacios culturales, zonas emblemáticas… Todo pensado para que cualquier persona que nos visite tenga en sus manos una herramienta completa y sencilla para descubrir Castellón.

Noticias Relacionadas

Clearwater Creedence Revival -All Star Band- en La Bohemia

El concierto será el viernes 11 de abril a...

Miguel Barreda y Raúl Resino en el estand de la Comunitat en Salón Gourmets

Los chefs ofrecerán propuestas gastronómicas para promocionar el territorio y...

Segorbe acoge la entrega a entidades turísticas con distintivo Sicted

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Segorbe ha...