Turisme Comunitat Valenciana exporta a Brasil su Red de Destinos Turísticos Inteligentes

Compartir

El Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) ha tenido un papel destacado en la Feria Internacional de Destinos Inteligentes celebrada en Brasil

La estrategia de Turisme Comunitat Valenciana, con una Red de Destinos Turísticos Inteligentes propia y consolidada, ha sido protagonista en la tercera edición de la Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI) 2025, celebrada en la ciudad de Bonito, Brasil, del 19 al 22 de marzo.

Este evento, respaldado por la Fundación de Turismo de Mato Grosso do Sul (FUNDTUR), la Fundación de Apoyo al Desarrollo de la Educación, la Ciencia y la Tecnología de Mato Grosso do Sul (FUNDECT) y el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas de Mato Grosso do Sul (SEBRAE), el Instituto Ciudades del Futuro y la Red Iberoamericana de DTI, ha reunido a líderes del sector turístico y tecnológico de Latinoamérica y de España.

En este certamen, la Generalitat ha tenido un papel destacado a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur), en el que también ha participado el clúster de empresas innovadoras para el turismo de la Comunitat Valenciana (ADESTIC), reforzando así el posicionamiento de la Comunitat como referente internacional en la transformación inteligente del turismo.

La directora de Innovación de Turisme Comunitat Valenciana e Invat·tur, Olivia Estrella, ha presentado los últimos avances y el futuro de la Red DTI-CV en la Comunitat Valenciana, así como la novedosa visión sobre la aplicación de la gestión inteligente al patrimonio cultural valenciano, último modelo adaptado de la metodología DTI a un recurso turístico primordial para el destino.

Por su parte, David Giner, técnico de Turisme Comunitat Valenciana – Invat·tur, ha impartido workshops sobre la adaptación de la planificación y gestión de recursos turísticos desde la perspectiva inteligente, abordando los casos de los espacios naturales y de los festivales de música, ambos de especial interés para los destinos latinoamericanos.

Turisme también ha tenido una participación directa como miembro observador en la reunión plenaria de la Red Iberoamericana de DTI, contribuyendo al debate sobre estrategias de desarrollo de los destinos en la región y mostrando su voluntad por mantener una estrecha relación con los destinos iberoamericanos a través del intercambio de conocimientos, la promoción de sinergias entre los diferentes modelos de gestión turística inteligente y la difusión de los desarrollos de empresas valencianas.

Sobre la FIDI

Desde su inauguración en 2020, la Feria Internacional de Destinos Inteligentes (FIDI) se ha consolidado como un espacio clave para el aprendizaje, el intercambio de experiencias y la exploración de tendencias en la gestión de Destinos Turísticos Inteligentes. Durante el evento, profesionales del sector, empresas, autoridades y emprendedores han participado en conferencias, workshops y sesiones de networking, con el objetivo de fortalecer el turismo inteligente y sostenible en la región.

Esta última edición no solo amplía su impacto en la región, sino que también fortalece la cooperación internacional en la gestión turística inteligente. La diversidad de participantes y las experiencias compartidas en Brasil han demostrado que el modelo de Destinos Turísticos Inteligentes sigue ganando relevancia en el desarrollo de destinos sostenibles y competitivos a nivel mundial.

Noticias Relacionadas