Dos jornadas que han atraído a cientos de visitantes, productores y expertos del sector
Benassal ha vivido un fin de semana de lo más multitudinario con la celebración de la XXI Mostra de la Trufa Negra de l’Alt Maestrat. Un evento consolidado como un referente en el mundo de la truficultura y que se erige como una cita imprescindible para los amantes de la gastronomía y del denominado ‘diamante negro’.
«Hemos reunido en dos jornadas a cientos de visitantes venidos de diferentes comarcas de Castellón y València y de las comunidades vecinas de Teruel o Catalunya. Productores del sector, tanto en productos gastronómicos como relacionados con el cultivo de la trufa, han expuesto sus productos. Además, hemos contado con tres sesiones de formación y divulgación con el fin de profesionalizar el sector y la producción de uno de los productos estrella en el mundo gastronómico», ha expresado la alcaldesa de Benassal, Èlia Garcia.

La inauguración de la Mostra contó con la participación de alcaldes y alcaldesas de municipios vecinos de l’Alt Maestrat y autoridades provinciales como la subdelegada de Gobierno en Castellón, Antonia García Valls; la directora territorial de Agricultura de Castellón, María Luisa Albiol; o el diputado de Turismo de la Diputación de Castellón, Andrés Martínez.
Durante la feria se ha podido participar en una variada programación conformada por ponencias, degustaciones y actividades gastronómicas, entre otras actividades. La alcaldesa ha valorado muy positivamente el desarrollo de esta muestra y la elevada participación en actividades, como el campeonato de perros truferos.

Hasta 18 participantes, junto con sus perros, asistieron a un concurso en el que triunfó Josep Casals, quien procedía de la comarca catalana de Osona. Junto con Casals, el podio lo completaron Judit Brull i Raúl de la Morena, todos consiguiendo encontrar las cinco trufas escondidas en su respectiva parcela. En cuanto al trofeo infantil, Lucas Carreres consiguió el primer puesto, procedente del municipio valenciano Font de la Figuera.
Asimismo, la primera edil ha subrayado que «desde el Ayuntamiento de Benassal seguimos comprometidos con la promoción de la trufa negra y con la dinamización de nuestra economía local» y ha aprovechado para «agradecer a todas las personas, empresas e instituciones que han hecho posible esta edición».

Charlas, degustaciones y actuaciones musicales
Expertos como Sergi Marín, Sergi Garcia o Sergi Barrios ofrecieron ponencias sobre el cultivo de la trufa y sus retos actuales, poniendo el foco en temas como la legislación actual sobre el sector, la profesionalización del cultivo o cómo mejorar la capacidad de los perros buscadores.
Al mismo tiempo, los y las asistentes pudieron degustar productos potenciados con la trufa. El broche de oro gastronómico lo puso el sumiller David Buch con una degustación en la que el champán fue protagonista, con una explicación de la nueva gama de productos distribuidos por Agua de Benassal.

El fin de semana quedará para el recuerdo de Damalia Filles, hijas del matrimonio de Demetrio y Amalia quienes fueron pioneros en el cultivo y distribución de trufa de Benassal. Las tres hijas recogieron una especial distinción por su esencial papel como embajadoras del ‘diamante negro’. Las tres son herederas de la producción trufera encabezada hace décadas por sus padres, siguiendo la tradición familiar y profesionalizando el cultivo y recolección de este potenciador del sabor único en el mercado.