La falta de identidad local y el declive comercial frenan el turismo en Castelló

Compartir

El primer Plan Estratégico de Turismo de la ciudad, que ha sido aprobado esta misma semana, detecta los obstáculos que impiden a la ciudad atraer más visitantes y fija nuevas líneas de actuación

“El castellonense no es embajador de su ciudad”. Esta es una de las decenas de conclusiones que se extraen tras la ejecución del primer Plan Estratégico de Turismo de Castelló, un documento elaborado por la Universitat Jaume I (UJI) en colaboración con el Patronato de Turismo y que ha sido aprobado esta misma semana. Se trata de un programa que tiene como objetivo definir las líneas estratégicas para potenciar la capital de la Plana como destino turístico y solventar las carencias detectadas en el sector.

Y es que este reciente estudio pone de manifiesto varias debilidades que dificultan la atracción de turistas a la ciudad. Entre ellos, “la falta de concienciación de los castellonenses de que su ciudad puede ser visitable turísticamente” y la “falta de liderazgo claro de Castellón como capital de la provincia que es”.

El informe también advierte que la actual marca turística “carece de notoriedad” al no identificarse “los valores que dan personalidad a la marca para que sea reconocida y distinguida” y que la ciudad tiene una dependencia excesiva del turismo nacional, pues alrededor del 80% de visitantes proceden de España.

Asimismo, alude a la escasez de alojamientos hoteleros en el Grao y el litoral, la carencia de hoteleres de 5 estrellas y la baja oferta de apartamentos turísticos que, aunque se ha visto muy reforzada en los últimos años, “queda muy lejos de otros 5 destinos de costa en la provincia”, como son Peñíscola, Oropesa, Alcalá de Xivert, Benicàssim y Vinaròs.

En cuanto a restaurantes, el informe advierte que “no existe un referente de gastronomía local con algún tipo de reconocimiento” y tilda la oferta comercial de la ciudad de “débil”, con “calles comerciales vacías, pues existe un número importante de comercios cerrados”.

Por otro lado, incide en que la declaración de fiesta de interés turístico internacional de la Magdalena “no cumple con las expectativas esperadas” para atraer turistas y revela una “débil conectividad de la ciudad con el aeropuerto” y un “cierto descuido en los accesos a la ciudad”.

La ciudad ‘capta’ a 1 de cada 10 turistas que visita la provincia

Pese a ello, el documento también señala que Castelló “cuenta con importantes potencialidades turísticas en todo su territorio”, tanto en el espacio urbano como en el natural, particularmente su litoral, “lo que le permiten ser un atractivo destino para el visitante”. En este sentido, cabe destacar que en el último año la ciudad ha recibido alrededor de medio millón de turistas (400.000 nacionales y cerca de 100.000 internacionales), lo que se traduce en que la capital de la Plana ‘capta’ a 1 de cada 10 visitantes que se acercan hasta la provincia.

Así, los expertos afirman que “el reto por convertir Castelló en un importante destino turístico competitivo y de calidad sigue vigente” y para hacerlo realidad se hace indispensable una hoja de ruta clara que establezca una estrategia de lo que se quiere ser como destino; mecanismos con los que poder adaptarse en todo momento a las condiciones cambiantes del entorno; una oferta de calidad, diversificada e integrada; y  una propuesta de comunicación capaz de hacer llegar las singularidades del destino convertidas en ventajas competitivas sostenibles del mismo.

El plan establece la promoción de 5 tipos de turismo

El nuevo Plan Estratégico de Turismo establece que la ciudad “tiene potencial para atraer diferentes tipos de turistas que buscan distintas experiencias” y, por ello, identifica cinco: cultural, gastronómico, deportivo, familiar y de congresos. El informe realiza un análisis de todos ellos para poder adaptar los productos y experiencias turísticas a las necesidades del usuario de una manera más efectiva, proporcionando una mejor propuesta de valor y logrando su satisfacción y, consecuentemente, su fidelidad al destino.

Y, de manera complementaria, se establece la necesidad de potenciar la relación con el aeropuerto de la provincia para impulsar el turismo internacional; la consolidación del puerto como receptor de cruceros; así como la culminación de importantes proyectos, como es el caso de la denominada Manzana Albinegra, la remodelación del Mercado Central para convertirlo en un espacio gastronómico de referencia, la reforma del Cine Rex o La Pérgola.

El nuevo plan estratégico también alude a la importancia de hacer uso del ‘big data’, la Inteligencia Artificial, la realidad aumentada o la geolocalización para mejorar la segmentación de perfiles turísticos y detectar nuevos potenciales visitantes a la ciudad. Así, establecen que el turismo cultural inmersivo y experiencial junto con el ‘bleisure’ (combinación de trabajo y ocio) son dos de las tipologías que pueden encajar en el perfil del destino turístico Castelló.


Noticias Relacionadas