La capital aragonesa acogía la presentación del festival gastro-literario morellano que llega este año a su 10 edición
La biblioteca María Moliner de Zaragoza ha sido el escenario escogido para la presentación de la 10 edición de Morella Negra como la Trufa. El público aragonés, que llenó el salón de actos, se mostró muy interesado en la propuesta gastro-literaria que desplegará su programa entre el 21 y el 23 de febrero.
El comisario García se acompañó del escritor Arturo del Burgo y de Izascun Pérez de Cárcamo, miembro del jurado del premio Tuber Melanosporum. Pérez de Cárcamo fue la encargada de presentar las cinco novelas finalistas que optan este año a este reconocimiento: “Amazona” de Nuria Bueno, “Lo silencio de las ballenas” de Ana Reims, “En blanco y negro” de Marcelino Cortina, “La noche de arena” de Trifón Abad y “Tú bailas y yo disparo” de Manuel Marlasca. El ganador/a se dará a conocer el sábado 22 de febrero en el festival, pero para el jurado “todas tienen mucho mérito; por eso están aquí”.
El comisario García invitó a todos a disfrutar de este festival que aúna la buena novela negra con la buena gastronomía y que cuenta, además, con otro aliciente “la particularidad que tiene Morella Negra es el contacto directo entre los autores y los asistentes al festival”, afirmaba Jorge Garcia.
Por su parte, el escritor Arturo del Burgo, autor de la novela “No mientas”, y uno de los invitados en esta edición de Morella Negra, habló de su primera incursión en el género negro: “yo creo que la clave, al menos para mí como lector que soy de este género, es que la novela té la creas. Estas en un mundo de ficción pero es la credibilidad de la historia lo que genera esa inquietud, ese mal cuerpo que te va dejando que es lo que te atrapa. Pero para eso tiene que ser creible. Si haces giros forzados, te has cargado la novela”. Para los organizadores de Morella Negra “No Mientas” lo ha conseguido. Es, afirman, una novela adictiva, un meta thriller que engancha y, consideran, que habrá que seguir de cerca a Arturo del Burgo porque esta primera novela ha sido muy potente.
En la presentación se desgranó el atractivo programa que, además de las mesas literarias y la degustación de pinxos de trufa, ha programado actividades complementarias como una visita guiada a las pinturas murales de la danza de la muerte o una sesión de música y poemas.
En esta edición, además, el festival también será feria para dar espacio y protagonismo a las editoriales. En este sentido, y según anunciaba el comisario de la muestra, la feria contará con editoriales afectadas por la Dana de València que han aceptado la invitación de los organizadores.
Los asistentes a la presentación pudieron descubrir también los atractivos de Morella y las jornadas gastronómicas de la trufa que se están celebrando estos días. El acto finalizó con un aperitivo de trufa regado con vino tinto del Matarranya.