Durante estos días se prevé que más de 40.000 personas visiten los parques naturales y espacios protegidos para disfrutar y conocer el patrimonio natural valenciano
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha puesto en valor “la riqueza natural y cultural” de la Comunitat Valenciana y ha animado a la ciudadanía “a disfrutar más que nunca y de forma accesible de nuestro entorno”, en el marco de la campaña ‘Pasqua als Parcs’ que se ha presentado en el Prat de Cabanes-Torreblanca.
Martínez Mus ha destacado la importancia de una doble apuesta, “un turismo responsable, que contribuya al bienestar económico y social de los municipios” y que, además, se caracterice por “ser accesible para que las personas con diferentes capacidades puedan disfrutar de nuestros parques naturales”.
Para ello, se han organizado diferentes actividades en todos los parques naturales con el objetivo de que valencianos, castellonenses y alicantinos “se tomen la mona en estos espacios privilegiados”, ha remarcado el titular de Medio Ambiente.
En este sentido, el conseller ha explicado que, desde su departamento, se han adaptado 19 centros de interpretación; 17 miradores; 10 observatorios; 6 jardines, así como 15 parques naturales que ya cuentan con rutas aptas para sillas de ruedas. Además, “la Conselleria ha adquirido dos sillas Joelëtte, adaptadas para que los niños con movilidad reducida puedan disfrutar de una experiencia de inmersión en la naturaleza”, ha añadido Martínez Mus.
Por otra parte, el titular de Medio Ambiente ha anunciado que, para favorecer la accesibilidad, los centros de visitantes de los parques naturales han incorporado rutas sensitivas, como las del Prat de Cabanes-Torreblanca; Pego-Oliva y la Serra Escalona. También se han incluido elementos auditivos, en forma de audioguías y maquetas táctiles.
‘Pasqua als Parcs’ 2025
El conseller ha destacado que, con campañas como esta, que celebra la segunda edición tras ser recuperada el pasado año, “el Consell puesta por la concienciación a la ciudadanía sobre el cuidado del entorno” y la mejor manera es “dar a conocer las bondades del medio natural, que es nuestro patrimonio, para garantizar la protección y respeto por parte de las generaciones futuras. Es muy difícil concienciar sobre la protección de espacios que no se conocen y, por ello, es vital que la ciudadanía los visite”, ha indicado Martínez Mus.
Con la campaña de este año, bajo el lema ‘Tradición y patrimonio natural’, “tenemos la intención de que los valencianos y las personas que nos visitan desde otros puntos conozcan los atractivos de nuestro entorno natural”, ha destacado el conseller.
Durante estos días se prevé que más de 40.000 personas visiten los parques naturales y espacios protegidos para disfrutar y conocer el patrimonio natural valenciano. “Contamos con una oferta de más de 1.772 kilómetros de rutas en los parques naturales para todas las edades y condiciones en los que se disponen 159 merenderos y áreas recreativas”, ha añadido el titular de Medio Ambiente.
En el marco de ‘Pasqua als Parcs’ se han programado 34 actividades, como itinerarios guiados, talleres y exposiciones. Además, se han reforzado 25 centros de interpretación con personal para ayudar a los visitantes a planificar las actividades. Y se refuerza la visibilidad de la economía local a través de la marca ‘Parcs Naturals’, que aglutina los productos típicos de esas zonas.
Cabe recordar que la Comunitat Valenciana cuenta con 21 parques naturales, una reserva y cinco monumentos naturales, así como 9 paisajes protegidos. Hay determinadas zonas de algunos de los parques naturales que se vieron afectados por las riadas y en los que se trabaja para devolver la normalidad lo antes posible.
30 años como parque natural
La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha presentado esta campaña en el Prat de Cabanes-Torreblanca, que celebra los 30 años desde que ascendió a la categoría de parque natural, después de 6 años como paraje natural.
Martínez Mus ha destacado “el carácter único de este enclave, que destaca también por su fauna endémica particular”. Por tanto, es, hoy en día, uno de los parques naturales más antiguos de la provincia de Castellón y uno de los humedales más inalterados de la Comunitat Valenciana, “con casi 900 hectáreas de terreno es una de las mejores representaciones de marjales valencianos”, ha puntualizado.
El conseller ha estado acompañado por el secretario autonómico de Medio Ambiente, Raúl Mérida; el director general de Medio Natural, Luis Gomis; la alcaldesa de Cabanes, Virginia Martí; y la alcaldesa de Torreblanca, Tania Agut.