El turismo de cruceros forma parte de la estrategia de la Generalitat para avanzar en la desestacionalización

Compartir

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha remarcado el respaldo de la Generalitat al turismo de cruceros, ya que “representa una realidad dentro de la estrategia turística de la Generalitat para avanzar en la desestacionalización”.

Así se ha pronunciado Camarero este jueves durante la celebración del XX Aniversario de MSC Cruceros en València como puerto de embarque, al que también han asistido representantes de MSC Cruceros, la Autoridad Portuaria de València, la Fundación Valenciaport y la Cámara de Comercio de València.

Durante la jornada, los asistentes han embarcado en el buque MSC Grandiosa, desde el que se ha llevado a cabo una presentación institucional que ha puesto en valor la evolución del turismo de cruceros en la Comunitat Valenciana.

En su intervención, el secretario autonómico de Turismo ha subrayado que “cuando una compañía del prestigio de MSC mantiene su compromiso con València durante dos décadas, reconoce el potencial de la Comunitat Valenciana y también refuerza nuestra posición como referente turístico”.

Camarero también ha remarcado que el turismo de cruceros “es uno de los más concienciados con la sostenibilidad”, de hecho, ha explicado que MSC Cruceros tiene una apuesta para cero emisiones en 2025 y actualmente es una de las empresas punteras del transporte naviero en materias de compensación y reducción de emisiones.

Además, se ha referido a los retos a los que se enfrenta el turismo de cruceros que, como otros sectores del turismo, “en estos momentos se encuentra ante los retos de la digitalización, transformación y gestión de flujos turísticos”, y, en este contexto ha subrayado que «desde la Generalitat estamos trabajando, en colaboración con empresas como MSC, para la gestión de los flujos turísticos”.

Camarero ha añadido que “el turismo de cruceros es clave para avanzar en la desestacionalización y diversificación, ya que muchos de estos cruceros operan en temporadas medias y bajas, permitiendo distribuir los flujos turísticos más allá del verano”.

Asimismo, ha remarcado que este producto turístico “es también una realidad estratégica para el modelo turístico de la Generalitat”, ya que contribuye a la “promoción y fidelización”. En este sentido, ha explicado que “cada crucerista que pisa nuestra tierra es una puerta abierta a una futura estancia más larga, ya que muchos visitantes descubren la ciudad a través del crucero, y vuelven para conocer el destino con más tiempo”.

Finalmente, José Manuel Camarero ha señalado que un puerto de embarque, como lo es València “puede ser más que un destino final, puede ser una conexión directa con el resto del territorio” y ha reconocido el trabajo realizado en MSC para colaborar con los destinos “con excursiones de bajo impacto y experiencias sostenibles que maximizan el beneficio social y económico local”.
 

Noticias Relacionadas