El Festival Early Music Morella presenta su XIVª edición en Madrid, París, Marrakech y Fez 

Compartir

Durante la estancia en Marruecos se seleccionará a jóvenes músicos que podrán formarse y participar becados en el festival, un programa en el que la música es una eficaz herramienta para fortalecer el hermanamiento entre los dos países

Early Music Morella presentará su proyecto en las ciudades de Madrid, París, Marrakech y Fez en unos actos que contarán con destacadas personalidades y un concierto de Capella de Ministrers, dirigida por Carles Magraner y una formación de referencia internacional en la música antigua. El Curso y Festival Internacional de Música Medieval y Renacentista, que organiza la Asociación Cultural Comes, dará a conocer la programación de su decimocuarta edición y sigue impulsando su internacionalización dando a conocer este acontecimiento cultural, reconocido con el prestigioso sello de calidad EFFE (Europe for Festivals, Festivals for Europe), que se celebrará en la localidad castellonense del 18 al 24 julio.  

El festival promueve el acceso a una formación de excelencia que impartirán reconocidos músicos y ponentes, y contará con la presencia de prestigiosas formaciones, intérpretes y artistas que ofrecerán un total de 14 conciertos, con un encuentro de música y danza tradicional, grupos emergentes de música antigua y una velada libre de poesía y música; así como conferencias, visitas guiadas, jam sessions, talleres de construcción de instrumentos, actividades de carácter social y de difusión y promoción de la música antigua para jóvenes, mayores y colectivos desfavorecidos… 

La presentación en Madrid tendrá lugar en la Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón el día 28 a las 19h, y en ella participarán Federico Buyolo, director de Innovación de la institución, Juan Ángel Vela del Campo, ensayista, divulgador y crítico musical, y Carles Magraner, musicólogo, violagambista y director artístico de Early Music Morella. 

En la capital francesa, el acto, que cuenta con la colaboración con la Embajada de España y del Instituto Cervantes, contará con las intervenciones de Ximo Puig, embajador de España ante la OCDE y expresidente de la Generalitat Valenciana, Carles Magraner, y Domingo García, director del Instituto Cervantes de París, institución que acogera la presentación el martes 29 a las 18.30h. 

En Madrid y París, Capella de Ministrers actuará con el programa Santa María, música en tiempos de Alfonso X el Sabio, un repertorio con la conocida obra del rey de Castilla, de León y otros reinos de la época como Murcia y Sevilla, y que la formación recopiló hace cuatro años en el disco Cantigas de Santa María para conmemorar dos efemérides: el 800 aniversario del nacimiento del monarca y el Año Santo Xacobeo. Magraner (violas y dirección), contará para estos conciertos con Èlia Casanova (soprano), Robert Cases (arpa, cítola y laúd), y Eduard Navarro (cornamusa, laúd y chirimia). La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.  

 

Marrakech y Fez

Early Music Morella presentará también su proyecto en Marruecos con sendos conciertos en el Museo Yves Saint Laurent de Marrakech el 7 de mayo a las 19h, y en el auditorio del Instituto Cervantes de Fez el 9 de mayo a las 19h. El festival se erige como un embajador musical con estas actuaciones y diversos actos en el reino alauita que tienen como objetivo promover el diálogo intercultural y el conocimiento mutuo. 

Durante la estancia se seleccionará a jóvenes músicos marroquíes que podrán formarse y participar becados en el festival. La realización de este programa, en el que la música es una eficaz herramienta para fortalecer el hermanamiento entre los dos países, es posible gracias al apoyo de la consejería de Cultura de la Embajada de España en Rabat, el Instituto Cervantes de Fez, y a la colaboración del Ministerio de Cultura de Marruecos.

Poesía de los trovadores 

Early Music Morella se celebrará bajo el lema Carminis y se adentrará en las actuaciones en repertorios monódicos (composición para una sola voz o melodía) vinculados a la poesía lírica, dramática o narrativa, desde la perspectiva de los trovadores, cuyo arte se cultivó en Provenza y se extendió internacionalmente desde el siglo XI, especialmente en Occitania, Navarra, el reino de Aragón y el norte de Italia. También se incluye el trabajo de los troveros, poetas líricos en lengua d’oïl, que desarrollaron su actividad en el norte de Francia entre el siglo XII y principios del XIV.

En su vertiente formativa ofrecerá clases de alta capella, dirección coral, canto (gregoriano, música monódica y polifónica de la Edad Media, medieval, renacentista y barroco), contrapunto improvisado, órganos y teclados históricos; vihuela de arco, viella, viola da gamba, música de cámara;  vihuela de mano, tiorba, guitarra; música andalusí (kanun y oud), música modal e improvisación; ritmo, percusión y música persa; rondalla, dulzaina y lengüeta doble; talleres de danza, dinámica y expresión corporal; y escuela medieval para niños. El plazo de matrícula, que permite a los alumnos participar en todas las actividades del curso, finaliza el 30 de junio.  

Música culta y tradicional 

El curso de Early Music Morella es uno de los más especializados y destacados de música antigua de Europa en los que se combina la música culta y la tradicional abordada desde la perspectiva de la música histórica como sello y rasgo distintivo. Está abierto a todos los públicos, pretende suplir la carencia de estudios e investigación y abarca repertorios diversos que potencian el mestizaje cultural.  

El festival contará, un año más, con la presencia de programadores internacionales en una iniciativa en la que colabora Acción Cultural Española a través de su Programa para la Internacio­nalización de la Cultura Española (PICE). 

Sello europeo de calidad

El Festival Early Music Morella ha renovado para 2024-25 el galardón de la certificación EFFE (Europe for Festivals, Festivals for Europe) que concede la Asociación Europea de Festivales (EFA en sus siglas en inglés). Este sello es una etiqueta de calidad que distingue a los festivales que destacan por su gran calidad artística y de gran impacto local, nacional e internacional. La asociación, que agrupa a los festivales de todo el continente, les da visibilidad y fomenta la colaboración artística, otorgó el sello tras la evaluación de expertos internacionales. 

Early Music Morella, miembro de VEM (Valencia Early Music Festivals), REMA (Réseau Européen de Musique Ancienne), Festclásica, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Morella, Diputación de Castellón, Generalitat Valenciana, Instituto Valenciano de Cultura (IVC), Patronato Provincial de Turismo de Castellón, Ministerio de Cultura (INAEM), Ministerio de Asuntos Exteriores, Instituto Cervantes, Consejería de Cultura de la Embajada de España en el Reino de Marruecos, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), Ministerio de Cultura de Marruecos, Acción Cultural Española a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), Fundación José Ortega y Gasset – Gregorio Marañón de Madrid, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AiE), La Seu dels Ports de la Universitat Jaume I (UJI).

Noticias Relacionadas