Benicàssim presenta un plan estratégico de turismo con la desestacionalización, la innovación y la sostenibilidad como objetivos

Compartir

También se busca fortalecer la gobernanza y la estructura de gestión turística y el posicionamiento de la localidad como destino turístico

Benicàssim convoca el primer Consejo Sectorial de Turismo del año con el Plan Estratégico de Turismo ya en ejecución. Las prioridades marcadas por el equipo de gobierno se centran de cara a 2028 en la desestacionalización de la demanda, la innovación turística y el desarrollo sostenible del turismo en paralelo al crecimiento de la ciudad. En estos encuentros participan representantes de las asociaciones empresariales del municipio, así como miembros del sector de los hoteles y campings, de la hostelería o de los festivales.

Con el horizonte puesto en los próximos años, el consistorio, de la mano del tejido empresarial de la ciudad, han marcado las decisiones estratégicas que se llevarán a cabo desde la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Benicàssim. Todas ellas se enmarcan dentro de las acciones que recoge el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino. Los objetivos que se van a presentar en el Consejo son, por un lado, fortalecer la gobernanza y la estructura de gestión turística; por otro, mejorar la competitividad de la oferta turística e incrementar la notoriedad y el posicionamiento de Benicàssim como destino turístico.

Benicàssim trabaja en la senda de «avanzar en competitividad, permitiendo consolidar la reconocida trayectoria como destino turístico de Benicàssim, mejorando los servicios a disposición de un turista cada vez más exigente, con una apuesta clara por la innovación y la sostenibilidad del destino», ha señalado la alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués.

Cabe destacar que el equipo de gobierno sigue con la ejecución de una inversión de 3,5 millones de euros a través de dos proyectos para la mejora de la competitividad, la sostenibilidad y la innovación turística de Benicàssim: el Plan de Sostenibilidad Turística de Destinos financiado con Fondos Europeos NextGeneration EU por un importe de 2 millones de euros; y por otro, una inversión de 1,5 millones de euros por parte de Turisme Comunitat Valenciana, para transformar el recinto en un espacio inteligente.

Noticias Relacionadas