La localidad ofrece una sugerente programación de visitas guiadas experienciales por lugares emblemáticos a través de su historia, patrimonio y recursos naturales
Junto a familiares y amigos, Benicàssim se ha convertido en destino preferente para los días de descanso que ofrecen las vacaciones de Semana Santa. Con cerca de ocho kilómetros de playas urbanas, la localidad ofrece un destino privilegiado que ofrece al turista más exigente la oportunidad de pasear, disfrutar del sol, relajarse frente al mar o disfrutar de la mejor gastronomía mediterránea.
«Las playas representan nuestro principal atractivo turístico y nuestra mejor carta de presentación a aquellos que nos visitan. Protegemos estos espacios con un firme compromiso hacia la calidad, resaltando su importancia como reclamo turístico para que Benicàssim continúe siendo un destino referente en competitividad, calidad y excelencia. Por ello, ultimamos cada detalle en nuestra ciudad para recibir a cientos de turistas y viajeros que, junto con nuestros residentes, están planeando ya dónde pasar en familia o entre amigos unos días de descanso», ha destacado la alcaldesa, Susana Marqués.
La localidad ofrece, además, una amplia programación de visitas guiadas experienciales por los lugares más emblemáticos y curiosos del municipio para el mes de abril, con actividades diferenciadas para los niños y para adultos. «Son muchos los que están contando los días que faltan para disfrutar esas deseadas primeras vacaciones que nos brinda el calendario, para descansar en Benicàssim y desconectar de la rutina, para ello nuestros recursos naturales estas fechas cuentan con festivales y actividades para distintos públicos», ha destacado Marqués.
El asentado producto turístico Benicàssim Kids ofrece a los más pequeños de la casa visitas teatralizadas como «El tesoro de la Torre de Sant Vicent» para el próximo 17 de abril o «El misterio del Parc del Trenet» para el sábado 19. La programación de visitas guiadas se completa con distintas propuestas como «De agricultores pobres a pequeños burgueses» (6 de abril), «Benicàssim con otros ojos» (12 de abril), «Mindfulness al atardecer» (17 de abril), «Paisajes silenciosos de santos y eremitas» (18 de abril) o «Equilibrismo en el Desert de les Palmes» (22 de abril), entre otras.
Por otro lado, la cultura sigue latiendo en cada rincón de la localidad a través de sus salas expositivas. Concretamente, Villa Elisa ofrece disfrutar de «Mecanismos de fascinación», de Rotor Studio, disponible hasta el 1 de junio. En el Centro Cultural Melchor Zapata continúa la muestra fotográfica «Maternajes Transfronterizos», de Gabriela Rivera Lucero, hasta el 27 de abril.
«Benicàssim cuenta con un proyecto de ciudad transformador y vivo, y una estrategia turística inspirada en la calidad y la innovación. Una excelencia turística que pasa por contar con las mejores infraestructuras y con unos servicios adaptados que faciliten el derecho de las personas a viajar, una cuestión clave a la hora de presentar Benicàssim como destino accesible, inclusivo y sostenible, con un tejido empresarial comprometido con la excelencia», ha concluido la primera edil.