Alcalà-Alcossebre redacta el Plan de Adaptación del Destino al cambio climático

Compartir

Se ha licitado este nuevo servicio de consultoría y asesoramiento, que se financia a través del Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de la Comunitat Valenciana, con fondos  del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos, financiado por la Unión Europea

El Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre ha sacado a licitación un nuevo servicio de consultoría y asesoramiento técnico para la elaboración de un Plan de Adaptación del Destino al cambio climático, por un importe de 24.793 euros. Este proyecto está dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos- Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea, con fondos Next GenerationEU, contemplada en el Eje 1- Transición Verde y Sostenible. Los pliegos de la licitación se encuentran publicados en la Plataforma de Contratación del Estado y las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 28 de abril. La duración máxima del contrato será de 6 meses.

Este trabajo se encuentra en la línea de aunar sostenibilidad y desarrollo turístico, persiguiendo el objetivo de garantizar un impacto mínimo sobre el medio ambiente, sin perder la competitividad turística, fomentando un turismo respetuoso con el ecosistema y el desarrollo económico, relacionado con la creación de puestos de trabajo.   Dentro de los objetivos que se marca figuran reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas terrestres y marinos, aminorar los impactos adversos que se están produciendo con el cambio climático y, al mismo tiempo, adaptar los sectores productivos y ayudarles a incorporar el análisis de resiliencia al cambio climático en la planificación del territorio, las actividades, las infraestructuras y las edificaciones.

El Plan se estructura en cinco fases: informe de la situación actual del municipio, elaboración de proyecciones climáticas y posibles escenarios, evaluación de impactos, riesgos y vulnerabilidad climática, planteamiento de líneas estratégicas a implementar y plan de acciones a corto, medio y largo plazo.

La concejala de Turismo, Alejandra Roca, ha destacado que “nuestro municipio ya cuenta con un largo camino recorrido en cuanto a conjunción de desarrollo turístico y respeto al medio ambiental, plasmado en planes estratégicos como el PACES, el PMUS o el Pla Reviu y en acciones como la programación anual turística o la construcción de nuevos parques y zonas verdes como el gran parque de la Serra d’Irta”.

Noticias Relacionadas