La revitalización del GR7 y el impulso a los deportes de montaña buscan mejorar la calidad de vida y el desarrollo económico en más de 50 municipios rurales
La Generalitat Valenciana ha puesto en marcha un plan estratégico con el objetivo de promover los deportes de montaña en los municipios rurales, con el fin de combatir la despoblación, fortalecer la cohesión territorial y dinamizar la economía local. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV).
El director general de Administración Local, José Antonio Redorat, ha destacado la importancia de este proyecto, señalando que no solo promueve la salud y el bienestar, sino que también juega un papel crucial en el desarrollo económico y la cohesión social de las áreas rurales más afectadas por la despoblación.
Uno de los principales puntos del plan es la revitalización del sendero europeo GR7, una ruta de gran recorrido que atraviesa la Comunitat Valenciana de norte a sur, conectando más de 50 municipios rurales, de los cuales 18 están en riesgo de despoblación. Con una extensión de 600 kilómetros, el GR7 es un eje clave para fomentar el senderismo y atraer el turismo activo.
Además de revitalizar esta ruta, el plan también contempla la mejora de la red de senderos homologados, la oferta de servicios de calidad para los senderistas y la promoción del patrimonio natural y cultural de las zonas montañosas. También se destinarán recursos al mantenimiento de los senderos existentes, con el objetivo de consolidar una infraestructura verde que impulse el turismo sostenible y ofrezca nuevas oportunidades de desarrollo para las zonas rurales.
Redorat ha reiterado el compromiso de la Generalitat con la protección del entorno natural, la movilidad sostenible y la integración de las comarcas de interior, subrayando que el senderismo se presenta como una herramienta transformadora para la sociedad.
El 27 de junio, el plan será presentado oficialmente en Morella durante una jornada técnica en la que participarán federaciones, clubes de montaña y administraciones de todo el Arco Mediterráneo, involucradas en la gestión del GR7.