La presente edición acogerá un encuentro entre navegantes y se volverá a apostar por la promoción del comercio local y la gastronomía grauera. Vuelve el tradicional mercado marinero ‘Comercios a la Mar’ y se elaborará un bocadillo gigante de sepia de 200 metros, además de un carajillo popular
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco; la concejal de Turismo, Arantxa Miralles; la teniente alcalde del Grao, Ester Giner; y el director del Comité Organizador del evento, Fernando Viota, han presentado hoy la VIII edición de Escala a Castelló, que se celebrará del 25 al 28 de abril en el Grao de Castellón.
La alcaldesa de la ciudad ha destacado que Escala a Castelló «es uno de los eventos que ya se ha consolidado como todo un clásico dentro de la oferta turística y de ocio de la ciudad de Castellón» y ha subrayado que «esta es una edición de récord ya que nunca se habían congregado tantas embarcaciones. Hasta 13 serán las que podremos ver este año, con el protagonismo además de la réplica de la Nao Santa María, que es uno de los barcos que, utilizó Cristóbal Colón».
Por otra parte, la primera edil ha recordado que «Escala Castelló es importante para nosotros porque apuesta por el turismo familiar y sobre todo por la dinamización y la desestacionalización turística», recordando que el año pasado contó con más de 100.000 visitantes.
«Escala a Castelló es una apuesta por la dinamización también de sectores clave, como son la hostelería y el comercio del Grao. El año pasado tuvo un impacto económico de 3 millones de euros«, ha indicado la alcaldesa.
La primera edil ha agradecido el esfuerzo y trabajo a la organización y ha recordado que «nuestro puerto es una ventana al mundo y durante los días del evento se darán cita en el distrito marítimo visitantes vecinos de diferentes puntos de la provincia y de España».
Además, también se ha referido a la comisión de trabajo puerto-ciudad, agradeciendo la labor y predisposición del presidente de Autoridad Portuaria, Rubén Ibáñez señalando que «gracias a esta comisión trabajamos de la mano y de forma coordinada Ayuntamiento y Puerto para que durante todo el año existan iniciativas que permitan la desestacionalización turística recibiendo a miles de visitantes».
Fernando Viota, ha expresado su «agradecimiento al Ayuntamiento de Castellón por su trabajo constante y su firme apuesta por Escala a Castelló», y ha destacado «la dedicación de cada una de las concejalías implicadas en la organización, que han contribuido a que esta edición sea la más destacada hasta la fecha, con un número récord de embarcaciones y novedades de gran relevancia».
Viota ha agradecido también «la colaboración de la Generalitat Valenciana, el Puerto de Castellón y las distintas entidades que han hecho posible esta cita».



Nuevas embarcaciones
Este año serán trece imponentes embarcaciones, lo que representa un récord de participación y la ocupación total del muelle de Costa y el muelle de Levante. Esta expansión consolida a Escala a Castelló como uno de los principales referentes náuticos del país y posiciona a la ciudad como un destino clave del turismo marítimo.
La concejal de Turismo ha explicado que «el evento comenzará el 24 de abril por la tarde con la llegada de todos los navíos, un momento muy especial que marca el inicio de la gran fiesta del mar.» «En este momento se dará el pistoletazo de salida a un festival de cinco días que contará con múltiples eventos que darán vida al distrito marítimo en nuestra apuesta por desestacionalizar la oferta turística», ha señalado.
Una de las novedades será de una experiencia de navegación a bordo del Santa María Manuela, un histórico velero. Treinta personas podrán disfrutar de una travesía de tres horas por la costa de Castellón el lunes 28 de abril. Para participar, los interesados deberán compartir una imagen del evento en redes sociales y seguir las cuentas oficiales del festival.



Apuesta por la promoción del comercio local y la gastronomía grauera
La teniente alcalde del Grao ha destacado la colaboración con la Asociación de Comercios del Grao, que, un año más, participará en el evento con su tradicional mercado marinero ‘Comercios a la Mar’. En esta edición, ocho comercios locales se instalarán dentro del puerto los días sábado 26 y domingo 27 de abril, integrándose completamente en el recinto de Escala a Castelló, a petición de los propios comerciantes. «Con esta acción conseguimos que las personas que vienen a disfrutar de Escala también puedan descubrir los comercios de nuestro distrito», ha indicado.
Como novedad, la teniente alcalde ha anunciado la elaboración de un espectacular bocadillo gigante de sepia de 200 metros, además de un carajillo popular. La edil ha señalado que «todo será gratuito y este acto contará también con la participación de la Cofradía de Pescadores del Grao, que ha preparado nada menos que 250 kilos de sepia local para la ocasión, reafirmando así el compromiso con los productos del mar y la gastronomía tradicional».
Además, Giner ha explicado que este año se volverán a realizar las visitas guiadas ‘Aires Marineros’ por el distrito marítimo. «Esta iniciativa permitirá a los participantes conocer de cerca la arquitectura, la historia y, sobre todo, poner en valor la tradición marinera del Grao», ha explicado. Las rutas se llevarán a cabo el sábado 26 de abril, ofreciendo una oportunidad única para adentrarse en la esencia de este emblemático barrio marítimo.


El Encuentro de Navegantes, la gran novedad
«Una de las principales novedades de este año será el primer Encuentro de Navegantes, un foro de carácter divulgativo y profesional que enriquecerá la programación», ha explicado la concejal de Turismo. Durante dos jornadas, Castellón reunirá a navegantes, influencers y creadores de contenido náutico en conferencias, mesas redondas y actividades sociales destinadas a impulsar la navegación recreativa y reforzar el papel de la ciudad como epicentro del turismo náutico.
Además, Miralles ha señalado que el sábado 26 de abril será «la jornada de mayor actividad, con el tradicional desfile marinero que este año cambia su recorrido y se traslada al recinto del festival, culminando con un espectacular castillo de fuegos a cargo de la pirotecnia Peñarroja.»



Recreaciones históricas, música en vivo y talleres infantiles
Miralles también ha señalado que «la programación incluirá también clásicos del festival como las justas marineras, recreaciones históricas en la zona del Campamento, exhibiciones de cañones, desfiles de soldados y la tradicional subasta de pescado con la colaboración de la Cofradía de Pescadores del Grao». La zona del casino albergará actuaciones musicales que complementarán la oferta cultural del evento. Asimismo, se habilitarán dos zonas infantiles con más de 20 talleres y juegos inspirados en el mundo marino.
Con más de 106.000 visitantes en su pasada edición, Escala a Castelló se consolida como una herramienta estratégica para dinamizar el turismo, impulsar la hostelería y proyectar la imagen de la ciudad más allá de la temporada estival. La edil de Turismo ha concluido asegurando que «la edición 2025 no solo eleva el listón, sino que reafirma el compromiso de este gobierno municipal con la cultura del mar, la historia y la desestacionalización del turismo».