Torreblanca amplía la promoción de La Passió en toda la Comunidad Valenciana

Compartir

La concejalía de Turismo da a conocer este impresionante espectáculo en varias localidades y oferta este año por primera vez audioguías en diferentes idiomas

El Ayuntamiento de Torreblanca ha ampliado la promoción de su principal motor turístico: La Passió de Torreblanca que ya encara en abril su celebración. Este año, dentro del trabajo que se está llevando a cabo desde la concejalía de Turismo, el Ayuntamiento ha desplegado una campaña de promoción de La Passió por diferentes localidades de la Comunidad Valenciana y, por primera vez, también en la provincia de Alicante.

La concejala de Turismo, Gema Edo, ha manifestado que “tenemos un plan estratégico de promoción que incluye al turismo de proximidad” por lo que, además de la visita de muchas personas de Madrid, el País Vasco, Aragón y Cataluña, “uno de los públicos potenciales es el de la propia Comunidad Valenciana”. De ahí que se hayan diseñado campañas promocionales en localidades de Valencia y Alicante para dar a conocer este impresionante espectáculo que este año se celebrará el Jueves Santo, 17 de abril a partir de las 22.00 de la noche.

Audioguías en idiomas

Una de las principales novedades de este año es que la localidad de Torreblanca ha anunciado la creación de audioguías gratuitas para uno de los actos más importantes de la provincia, la Passió de Torreblanca. Esta representación de la crucifixión de Jesucristo reúne todos los años a más de 10.000 personas y, tal y como explica la concejala de Turismo «somos conscientes de que es una época en la que hay muchos turistas».

La edil advierte que en Semana Santa el municipio cuenta con muchas visitas del País Vasco, Madrid, Aragón o Cataluña, junto a los turistas franceses e ingleses. «La gran singularidad y valor de la Passió de Torreblanca es 100% en valenciano, entonces hemos apostado por esta modalidad para que sea accesible a todo el mundo», explica la edila.

El equipo de Gobierno dirigido por la nueva alcaldesa, Tania Agut, ha decidido impulsar esta celebración, de ahí que se refuerce la apuesta turística de la Passió con una mayor presencia de recursos. Estas audioguías enlazarán a través de un código QR con la web turística en la que se podrá acceder a la versión (un resumen de cada pasaje) de las escenas de la Passió en diferentes idiomas, de tal manera que podrá seguir la representación en los diferentes idiomas.

La Passió

Torreblanca posee una extensa tradición teatral que se remonta a principios de siglo XX. En 1978, por iniciativa de un grupo de jóvenes pertenecientes a la asociación de Teatro Torreblanquins, aunaron esfuerzos para hacer realidad un deseado sueño: que Torreblanca tuviera como otros pueblos del Mediterráneo «su Pasión».

Estrenada el 12 de abril de 1979, La Passió de Torreblanca se ha consolidado como uno de los eventos culturales más populares, representativos y participativos de la localidad.

Se celebra una única representación el Jueves Santo a las diez de la noche, en varios escenarios al aire libre. Los diálogos son íntegramente en valenciano.

La Pasión de Torreblanca, consta de 3 actos y su duración aproximada es de dos horas. El primer acto tiene lugar en la Plaza Mayor, representándose el segundo y tercero en las zonas altas de la ciudad, C/ San Cristobal y Calvario respectivamente.

Dado que la representación tiene lugar en un espacio abierto, el espectador se encuentra permanentemente envuelto en la dinámica y realismo de la historia, sintiéndose completamente atrapado por la trama argumental y convirtiendo la asistencia a La Passiò en una experiencia vivencial emocionante.

Noticias Relacionadas