El cocinero catalán, que imparte esta semana un curso intensivo al alumnado en el centro Cosda, estará el 4 de febrero en el Teatro Principal
Castelló se convierte desde este lunes en capital internacional de la gastronomía con la presencia de uno de los cocineros más laureados del mundo. El prestigioso chef Ferran Adrià se ha desplazado este lunes hasta Castelló, donde ha visitado la Escuela de Hostelería del Grao para impartir al alumnado un curso intensivo de gestión y restauración que tendrá una duración de tres días. Un evento que debía celebrarse el pasado mes de noviembre, pero que se suspendió debido a la catastrófica DANA.
“Estoy muy contento de estar en Castellón”, ha expresado el laureado chef catalán, quien ha valorado la excelente despensa y gastronomía de nuestra provincia. “Debido al buen clima tenemos productos extraordinarios, tanto en el mar como en la huerta”, ha afirmado Ferran Adrià, quien ha avanzado que “comer vegetales es el futuro”.
Sobre las mejores gastronomías del mundo, el chef lo tiene claro: Francia, Italia, España y Japón. “Todos ellos son países que cuentan con una gran cocina tradicional y una gran alta cocina”, una combinación clave para estar en el ‘Top five’. Sin embargo, incide en que “China es el futuro” y “vamos a ver cosas increíbles en los próximos 10 años”.
El 50% de los restaurantes que abre no duran más de 5 años
El curso que impartirá durante tres días Ferran Adrià nace de la alianza entre Caixabank y elBullifoundation y sirve para ahondar en nociones tan relevantes como la gestión económica. En este sentido, Ferran Adrià ha expuesto algunos datos relevantes: el 50% de los restaurantes que se abren no dura más de 5 años, y de ese porcentaje el 45% no son rentables. “Esto es un grave problema” y una de las causas radica, según ha avanzado, en que “el 90% de ellos no realiza un presupuesto anual”.
Y ello, unido a “los cambios en el modelo de negocio de los últimos años, como la jornada de 8 horas en la restauración, la fuerte presión fiscal y la inflación hace que si no te ocupas del presupuesto y llevas al día las finanzas al final tendrás que cerrar”, ha señalado Ferran Adrià, quien ha insistido en que existe “muy poca formación empresarial y financiera en la pequeña empresa y cursos como este se hacen cada vez más necesarios” porque “la cocina mueve el 28% del PIB español”.
Sobre la dificultad con la que se encuentra el sector en materia de empleabilidad, el cocinero ha incidido en que “hay que mejorar las condiciones del personal”, tanto a nivel económico como laboral, y regular los horarios de apertura. En este sentido, ha avanzado que en España el 35% de los empleados en este sector son inmigrantes: “Hay que cuidarlos y pagarles bien. Esto es lo primero. Y si se tiene que incrementar el precio del tique, se hace”.
“Un hito histórico para la escuela”
En esta mediática visita también ha estado presente la concejala de Turismo en el Ayuntamiento de Castelló, Arantxa Miralles, quien ha puesto de relevancia el trabajo que realiza Cosda “para que Castellón sea referente gastronómico nacional”. Por su parte, el director de la escuela, Vicente Moliner, se ha mostrado muy ilusionado con la visita de Ferran Adrià. “Esto es un hito histórico para el centro y hay que disfrutarlo”.
Asimismo, la directoria territorial de Caixabank en la Comunitat Valenciana y la región de Murcia, Olga García, ha señalado que “volvemos a mostrar nuestro compromiso con Castellón con uno de los mayores referentes de la gastronomía a nivel mundial, con esa vocación de impulsar un sector tan importante para la provincia como es la restauración y hostelería”.
‘Masterclass’ gratuita en el Teatro Principal
El evento ‘estrella’ tendrá lugar este martes, 4 de febrero, en el Teatro Principal, a las 17.30 horas, donde Ferran Adrià ofrecerá una ‘masterclass’ a los asistentes en una sesión íntima en la que repasará su trayectoria y compartirá con el público sus reflexiones sobre las nuevas tendencias en gastronomía y los cambios surgidos en el sector desde que cerrara su templo gastronómico, El Bulli.
La charla, titulada ‘Esencia y futuro: Actitud innovadora’, reunirá alrededor de 500 personas. Se trata de un acto abierto la ciudadanía con entrada libre hasta completar aforo. Las inscripciones para asistir se pueden realizar pinchando aquí.